Hoy en día estamos en la cultura de la felicidad, hay gran cantidad de personas y mensajes intentando ayudar a que estés alegre. Lo que ocurre es que esto a menudo se convierte como en la obligación de estar alegres, y el que no lo está es porque tiene un problema.
Pero la realidad es que el problema lo tiene el que rechaza en su interior la tristeza natural que, en tantas ocasiones, es imposible no sentir, no nos engañemos. Cada vez que vemos alguna noticia en el telediario, cada vez que vemos a alguna persona sufrir, cada vez que nos acordamos de las tragedias que ocurren, no hay más remedio que sentir tristeza y esto no nos hace más débiles sino más humanos, ¿o es que quieres ser un robot?
Creencias erróneas sobre la tristeza
La creencia generalizada sobre la tristeza es que, si te permites sentirla o llorar vas a caer en depresión, y no hay nada que sea más incierto. Si sigues esta creencia lo único que ocurrirá es que habrá más probabilidades de que tengas una depresión clínica.
No es lo mismo sentirse deprimido durante unos días o una época, lo cual es bien natural, que tener el sistema colapsado de apatía durante varios meses y que además esté obstaculizando tu vida diaria, no pudiendo trabajar con normalidad ni salir de casa, lo cual ya sí son criterios de la depresión clínica. Detrás de la apatía suele estar la tristeza acumulada y rechazada por mucho tiempo.
Otra de las creencias erróneas sobre la tristeza es que nos hará más débiles ante los demás. La cuestión es que vulnerables somos todos, estemos o no en conexión con nuestra vulnerabilidad, pero esto no nos hace más débiles, lo que sí nos debilita es rechazar una parte, aspecto o emoción dentro de nosotros. Si en tu interior albergas algún tipo de lucha, eso sí te quitará fuerzas, pero si sientes tristeza y la muestras con dignidad, es decir, sin victimismo pero con naturalidad, eso te hará fuerte ante los demás, diría incluso que es digo de admiración, una manera de mostrar la verdadera valentía, permitiendo que vean nuestra humanidad. Y esta es la verdadera fortaleza del ser humano.
Distinguir la tristeza distorsionada de la original
Imagina que durante una semana entera, la mayor parte de tus pensamientos van dirigidos hacia ti y no son precisamente agradables, sino llenos de exigencias excesivas, de insultos, de poca valía, de inutilidad, etc. Al cabo de esa semana ¿cómo crees que te sentirías el domingo? Seguramente aparecerá la tristeza, eso ocurre cuando llegas a creerte realmente esos pensamientos y crees que eres eso, que eres justo como ellos te definían. Sin embargo, esa tristeza será una emoción distorsionada, como consecuencia de haberte creído una serie de pensamientos sobre ti a su vez distorsionados.
Ahora imagina todos esos pensamientos con su tristeza incluida, frente a ti, en una silla vacía. Tú estás sentado en otra silla enfrente, ¿qué te hace sentir desde fuera esta situación? Seguramente tristeza, y es que es realmente triste que, a veces, nos lleguemos a maltratar de esta manera y lleguemos a creer que no tenemos valía. Sin embargo, esta tristeza que puedas estar sintiendo es bien diferente de la otra, se trata es pena y compasión hacia ti, hacia el hecho de que a veces te maltrates, llegando a creer cosas sobre ti que no son ciertas. Esta compasión es también comprensión, te conecta con tu interior, quizá con las razones por las que te pasa eso, quizá porque creciste en un sistema familiar que te hizo creer esas cosas sobre ti, lo cual ya es triste y merece tu comprensión.
Ahora ya podría aparecer esa sana empatía hacia ti mismo, que luego puedes desarrollar también hacia los demás, pero siempre incluyéndote.
Funciones de la tristeza
Tiene funciones muy importantes como:
- Calmar y relajar tensiones
- Dar un tiempo de descanso y reflexión
- Conectar con las propias necesidades
- Conectar con los demás
- Desarrollar la empatía
- Facilitar la toma de decisiones
- Profundizar y desarrollar la sabiduría interior
Atrévete a descubrir lo que está sucediendo en tu interior, es aquí donde está el verdadero tesoro. Espero que este vídeo te ayude en tu camino único e intransferible.
Mi tristeza ya es una depresión diaria durante meses
Hola Pedro, siento que así sea y espero que puedas encontrar el sentido para ti y que puedas llegar a la raíz del problema. Lo que puedo hacer es recomendarte una maravillosa lectura:
Vencer la depresión: Descubre el poder de las técnicas del mindfulness.