La vergüenza es una de las emociones sociales, que está en el continuo del miedo, pues se trata de un tipo de ansiedad social.
Estos días estoy investigando y escribiendo sobre esta emoción y quedará reflejado en un libro, tipo manual de instrucciones para las emociones, me está dando mucha satisfacción e ilusión escribirlo 🙂 Ya sabes que cuando compartimos con otras personas o cuando escribimos lo que pensamos, resulta muy terapéutico.
Últimamente dedico parte de mi tiempo libre a escribir sobre las diferentes emociones, para mostrar de una forma sencilla cómo gestionarlas. Puedes consultar mi último post sobre la tristeza , donde incluyo un vídeo explicándote las bases de la gestión emocional.
Las funciones básicas y originales de la vergüenza te las muestro en un periquete, te sorprenderás 👻 pues te ayuda:
Esas son algunas de sus verdaderas funciones. El problema comienza cuando se vuelve excesiva y no nos deja desarrollarnos en nuestra vida 😕
Uno de los primeros errores más comunes, en la educación, es utilizarla como medio pedagógico, para que el niño aprenda a través de un sentimiento de humillación 😦, cosa nada recomendable y que, afortunadamente está cambiando en nuestra sociedad.
Otro de los errores comunes es utilizarla para rechazar al resto de emociones, es decir, avergonzarnos de estar tristes, de sentirnos enfadados o de tener miedo. Y así comienza una andadura que no nos ayuda en nada a gestionar nuestras emociones, pues para empezar no hay de qué avergonzarse por sentir lo que sea que estemos sintiendo.
Toda emoción tiene un sentido y una función adaptativa 🙂 , si las rechazamos o no las escuchamos, entonces es cuando se manifiestan de formas que no les corresponden por naturaleza, de maneras destructivas para nosotros o para los demás, bloqueándonos de diferentes maneras en nuestra vida.
Te invito a investigar en tu interior y a que aprendas a poner nombre a cada emoción que sientas. Para ello te presento una sencilla tabla que te ayudará, es sólo parte de las muchas emociones que hay, pero para empezar tendrás de sobra 😉