La ansiedad es uno de los problemas psicológicos con más incidencia, por delante de la depresión hoy en día. Es una de las cosas que más nos urge a todos comprender, saber cómo se origina y por qué es lo que más nos afecta.

Ante estas cuestiones, mi opinión personal es que vivimos en una sociedad que cada vez coge más velocidad, los cambios son más rápidos y exige de nosotros que desarrollemos con premura nuestra capacidad de adaptación. En ello estamos, pero mientras tanto estamos aprendiendo, y una de las formas más potentes de aprender ya sabes que es cometiendo errores y sufriendo, desgraciadamente, pero es así. Lo importante es que aprendamos todo lo posible de esas etapas en las que estamos pasándolo mal, porque es la forma de transformar a mejor toda nuestra vida.

Por otra parte, aún nos encontramos en pañales en cuestión de gestión emocional. Apenas nos han enseñado, a los adultos de hoy en día, a manejar las emociones, hemos aprendido lo que hemos podido por imitación de nuestros padres, y ellos sabían aún menos sobre esto, por lo tanto, aprendíamos de lo que ellos hacían con las emociones. Lo que ellos hacían sobre todo era rechazarlas, reprimirlas, porque socialmente no estaban bien vistas, a menos que fuera la alegría.

El enfado tenía muy mala prensa y era el más reprimido, lo que ocurre es que cuanto más lo reprimamos, más se acumula como en una olla a presión. Y eso es lo que ocurría, a los adultos les salía desbocado, lo cual nos espantaba como niños y por eso creíamos que lo mejor era reprimir el nuestro para no parecernos a nuestros progenitores. Entonces vuelta a empezar, aprendíamos a reproducir una y otra vez el mismo problema.

Hoy en día nos encontramos con una demanda externa muy exigente y, por la otra, con pocos recursos aprendidos para gestionar las emociones, lo que es igual a estrés. Ya tenemos los mejores ingredientes y caldo de cultivo para que el problema de ansiedad esté esperando a la vuelta de la esquina, es decir, cuando la ansiedad deja de ser una emoción adaptativa para transformarse en un verdadero problema porque el peligro ya no es real más que en nuestra mente.

Pero no desesperes porque este panorama no es tan terrible como parece. Estamos en la era de las emociones, el término Inteligencia Emocional, popularizado por Daniel Goleman en 1996, ahora está muy extendido e incluso en algunas escuelas ya comienza a enseñarse el desarrollo de las competencias emocionales. Estamos en un momento crucial, socialmente hablando, y todos podemos hacer mucho para ir más rápido en nuestro aprendizaje y así evitar sufrimiento para nosotros mismos y para muchas personas, tan sólo con aprender cada uno de nosotros a manejar mejor las emociones será de gran ayuda para las personas que tenemos a nuestro alrededor.

La ansiedad está aquí para enseñarnos mucho y creo que debemos aprovecharlo. Para empezar, es la punta del iceberg, es el síntoma que nos señala un problema. El problema puede generarse de maneras muy diferentes en cada persona. Muchas veces, un suceso externo es el que genera el primer ataque de ansiedad y luego permanece el miedo a volver a pasarlo tan mal. Otras veces, es el hábito de pensamientos anticipatorios irracionales, una forma de pensar para no sentir, creyendo que así vamos a sufrir menos. Pero en la mayor parte de las ocasiones observo cada día que detrás de la ansiedad hay una emoción que no está siendo atendida y asistida. Normalmente suele ser el miedo, del que hablaré más largo y tendido en otra entrada, aunque otras veces detrás está el enfado acumulado y rechazado, e incluso la tristeza.

Espero que esto te sirva al menos para una buena reflexión, como se merece el tema, y que entre todos aprendamos cada día más sobre cómo llevar a la práctica la gestión emocional, porque encima de nuestros hombros tenemos un pedazo de ordenador que puede generar mucho bienestar si sabemos cómo.

Aquí te dejo los tocs del día 😉 algunas pautas muy importantes y efectivas para aprender a gestionar tu ansiedad, ya sea para prevenir futuros problemas porque padeces de estrés, porque crees que la sufres más de la cuenta cada día, o porque estás viendo que comienza a ser un problema para ti. Pequeñas pautas para grandes resultados 😉

¿Quieres recibir mis nuevos posts en tu e-mail?

Estarás al tanto de todos los artículos nuevos que vaya publicando. Si no te gusta la idea, cierra esta ventana y sigue navegando :-)

Gracias por suscribirte :-)